http://www.distroller.com/
viernes, 21 de febrero de 2014
franquicia Distroller
Juguetes, joyería, artículos para el hogar y papelería son algunas de las categorías que integran los 2,000 productos de la franquicia Distroller. Una marca de regalos que transmite de forma creativa e irreverente algunas de las imágenes y frases más populares de la cultura mexicana.
La primera tienda inició actividades en octubre de 2004, en la ciudad de México. Pronto abrió otras dos sucursales en el Distrito Federal, y de ahí inició su expansión.
Con mensajes como "Virgencita... plis cuídame mucho", esta empresa desarrolló un negocio que consiguió un rápido crecimiento en poco tiempo. Luego de seis años, ya tiene 35 tiendas (entre propias y franquiciadas) en México, cuatro puntos de venta en Palacio de Hierro, un local propio en Los Ángeles y franquicias en España, Estados Unidos, Venezuela y Ecuador.
Distroller llega a la TV Y "apps"
La empresa creó una alianza con Cartoon Networks para ofrecer contenidos en América Latina; además, extenderá su marca con el lanzamiento de una línea de ropa y un juego virtual.
La empresa Distroller, famosa por comercializar productos con la imagen de la Virgen de Guadalupe hecha caricatura, dará el salto a la televisión, a las aplicaciones móviles y diversificará su negocio con una línea de ropa.
El próximo jueves, la compañía creada por la diseñadora mexicana Amparo Serrano anunciará su alianza con el canal Cartoon Networks, con el cual realizarán pruebas de programas para niños, donde los protagonistas serán los personajes de la marca.
"Los primeros dos años vamos a trabajar en construir marca. Lo que queremos lograr es que los niños de toda América Latina conozcan nuestros personajes, los cuales ya tienen personalidad y pueden interactuar unos con otros", reveló el CEO de Distroller, Daryn Fillis.
A decir del directivo, jugarán con varios tipos formatos de producción entre los que puede figurar la caricatura. El convenio durará dos años con posibilidad de renovarse según la respuesta del público.
Como parte de una agresiva estrategia de diversificación de marca la firma presentará también una aplicación móvil y para computadora a través del cual los niños podrán crear un avatar y jugar con otros usuarios de manera virtual.
"A través de la aplicación, el niño rescata a un neonato (un muñeco de la firma) que proviene en Neonatitlán. El muñeco viene en su nave espacial y el niño debe dar nombre al neonato, cuidarlo, bañarlo, vacunarlo, etcétera", explicó el directivo.
Podrá jugarse a través de una computadora con sistema operativo Apple o Windows y dispositivos móviles. La descarga de la aplicación será gratuita a través de Apple Store y posteriormente la empresa prevé lanzar un modelo de suscripción con un costo de 50 pesos mensuales.
La estrategia de la firma tiene el propósito de fortalecer la marca frente a la competencia de productos chinos y de la piratería.
Vestirán a la gente con su marca
La empresa, detalló Fillis, lanzará también una línea de ropa con las imágenes de la marca, la cual estará disponible a partir de diciembre en las tiendas Suburbia.
"Estamos licenciado el uso de nuestros diseños a comercializadores de ropa. Este jueves lanzaremos nuestro Fashion Show presentando la ropa para fin de año".
Una de las ventajas de Distroller es que no se relaciona con la venta de un producto específico. Lo que identifica a la marca es un diseño que puede extenderse con facilidad a otras categorías de productos, expuso el presidente fundador de la American Marketing Association para México, César Enríquez Morán.
Esta estrategia de expansión es utilizada con frecuencia. Desde empresas cerveceras que quieren lanzar una marca de palomitas hasta marcas de ropa que incursionan en el mercado de los desodorantes. Aunque el éxito no está asegurado es más posible conseguirlo cuando se acierta en la combinación y se realiza con las garantías de viabilidad necesarias.
"Para diversificar un negocio bajo una misma marca es necesario cuidar varios aspectos (...) uno de ellos es el embone, es decir, qué tanto el nuevo producto refuerza el mensaje que quiero transmitir con mi marca Independientemente de si pertenecen a la misma categoría de consumo o no", dijo el experto.
Creada en 2004, Distroller tiene un portafolio de más de 2,000 artículos en 30 líneas de productos como bolsas y accesorios, joyería, papelería y artículos escolares, para el hogar, juguetes, dulces y hasta roscas de reyes.
Cuenta con 15 tiendas propias y 12 puntos en tiendas departamentales como el Palacio de Hierro, también considerados puntos de venta propios al ser operados por personal de la marca. A estos se suman los sitios donde se venden productos elaborados por empresas que pagan por la licencia de la marca.
El reto de expandirte sin perder el rumbo
Diversificar un negocio sin perder el rumbo es un reto. Existen dos estrategias para hacerlo bajo el paraguas de la misma marca que el presidente fundador de la American Marketing Association para México detalló.
1. Extensión de línea. Se refiere a la forma habitual de expandir una marca, lanzando productos similares a los iniciales, pero con algunas variaciones en sabor, aroma o presentación.
2. Extensión de marca. Los nuevos productos no tienen ninguna relación evidente con los originales.Se trata de una técnica más compleja que consiste en extenderla incluso hacia categorías nuevas y diferentes de productos.
jueves, 20 de febrero de 2014
Claves de éxito de Distroller.
1. Innovación El elemento principal de su éxito es la creatividad. Para ello, la empresa cuenta con una estrategia clara de negocios, enfocada en esta línea de acción. Todo se encuentra en función de marcar una diferencia y crear un sello único.
2. Equipo creativo
Para esta franquicia, los empleados son parte fundamental del proyecto. Por ende, les entrega la oportunidad de crecer, y mucha confianza para sus propuestas y proyectos. Su gran equipo de trabajo formado por 79 colaboradores, lo comprueba.
Para esta franquicia, los empleados son parte fundamental del proyecto. Por ende, les entrega la oportunidad de crecer, y mucha confianza para sus propuestas y proyectos. Su gran equipo de trabajo formado por 79 colaboradores, lo comprueba.
3. Crecimiento estratégico
Define al negocio como un “mix” de creatividad, innovación, autenticidad y trabajo en equipo. Crecieron siguiendo la demanda, con un esquema familiar y recomendaciones de boca en boca.
Define al negocio como un “mix” de creatividad, innovación, autenticidad y trabajo en equipo. Crecieron siguiendo la demanda, con un esquema familiar y recomendaciones de boca en boca.
4. Estrategia comercial dinámica
La estrategia comercial de esta franquicia se basa en la rotación de productos. Esto le permite ofrecer siempre novedades en los puntos de venta y a través de licencias en productos de Wal Mart y Sony Ericsson.
La estrategia comercial de esta franquicia se basa en la rotación de productos. Esto le permite ofrecer siempre novedades en los puntos de venta y a través de licencias en productos de Wal Mart y Sony Ericsson.
5. Imagen colorida
La franquicia Distroller es una marca atrevida, colorida y muy mexicana, que se conecta con la emoción del cliente, pues lo entiende y le propone una forma de ser a través de sus productos. ¿Cómo lo consigue? Adapta, con creatividad, algunas de las imágenes y frases más populares de la cultura mexicana.
La franquicia Distroller es una marca atrevida, colorida y muy mexicana, que se conecta con la emoción del cliente, pues lo entiende y le propone una forma de ser a través de sus productos. ¿Cómo lo consigue? Adapta, con creatividad, algunas de las imágenes y frases más populares de la cultura mexicana.
6. Amplia gama de productos
Distroller ofrece una amplia gama de productos a través de sus distintas líneas: entretenimiento, papelería, líneas de joyería, hogar, accesorios y ropa.
Distroller ofrece una amplia gama de productos a través de sus distintas líneas: entretenimiento, papelería, líneas de joyería, hogar, accesorios y ropa.
7. Crear sin límites
En esta empresa saben que la creatividad es un activo muy valioso. Por eso, no se ponen límites. Si detectan una necesidad, apuestan por ella. Aunque tengan una línea extensa, se atreven a ofrecer más productos.
En esta empresa saben que la creatividad es un activo muy valioso. Por eso, no se ponen límites. Si detectan una necesidad, apuestan por ella. Aunque tengan una línea extensa, se atreven a ofrecer más productos.
8. Emplazamiento bien definido
Como para cualquier negocio, la ubicación de la franquicia es un aspecto fundamental para el éxito de Distroller. Por tal motivo, han definido de manera precisa los criterios para la selección de los locales.
Como para cualquier negocio, la ubicación de la franquicia es un aspecto fundamental para el éxito de Distroller. Por tal motivo, han definido de manera precisa los criterios para la selección de los locales.
Según éste, los nuevos establecimientos se eligen por cada 30,000 personas de sexo femenino, del NSE Medio Medio-Alto y Alto. Además, colocar las instalaciones en una zona de influencia dentro de la plaza/centro comercial donde se ubique.
9. Estandarización del local
La imagen ante el cliente es muy importante para no confundirlo. En esta franquicia saben del tema, y lo demuestran preocupándose por definir ciertos lineamientos para estandarizar el tipo de local donde se ubique cada franquiciatario.
La imagen ante el cliente es muy importante para no confundirlo. En esta franquicia saben del tema, y lo demuestran preocupándose por definir ciertos lineamientos para estandarizar el tipo de local donde se ubique cada franquiciatario.
En este manual definen las dimensiones del local y del estacionamiento, además de especificar cómo debe ser distribuida y exhibida la mercancía, entre otras cosas.
10. Estricta selección del franquiciatario
El prospecto debe acreditar el capital disponible por el total de la inversión inicial estimada para una tienda. Deberá contar con solvencia financiera suficiente, que le permita hacer frente a gastos no contemplados por cualquier eventualidad. Deberá presentar antecedentes financieros saludables y estar exento de antecedentes de índole penal o civil.
El prospecto debe acreditar el capital disponible por el total de la inversión inicial estimada para una tienda. Deberá contar con solvencia financiera suficiente, que le permita hacer frente a gastos no contemplados por cualquier eventualidad. Deberá presentar antecedentes financieros saludables y estar exento de antecedentes de índole penal o civil.
Además, su perfil debe cumplir con una excelente capacidad de atención a clientes, proactividad y experiencia en ventas.
El mundo Distroller...
Todo inició en un óleo
“Distroller nace el mismo día que yo. No es una compañía para mí, mejor la describiría como parte de mi personalidad, con la cual nunca quise lucrar, pero un día se vendió y eso es aún mejor”, platica Amparo, quien asegura que todo lo que hoy tiene inició en su infancia. Sí, dice, todo empezó en óleos donde pintaba muchas de las cosas que hoy se exportan a decenas de países, incluida la famosa Virgencita
Amparín, como le dicen amigos y familiares, cuenta con cerca de 150 empleados, y con más de 1,000 productos, siendo la Virgencita la más destacada, un diseño de la Guadalupana informal, con rasgos infantiles y con bastante folclore mexicano. La cual ha generado todo un boom entre consumidores de diferentes edades, no sólo en niños a los cuales se enfoca.
Religión y polémica
“El reto más grande es la religión, porque se piensa que estoy lucrando con la Virgen. Incluso han venido padres aquí a decirme que no van a bendecir mis imágenes porque no se les hace correcto”, platica la diseñadora gráfica graduada de la Universidad Anáhuac de la ciudad de México.
Las críticas parecen no preocuparle. “Las creaciones no fueron hechas con mala fe”, asegura Amparo, quien se describe como creyente. “Yo no quiero convencer que compren mis productos. Yo lo hago con respeto para mí. Es como pintar a dios”.
Entre piratería, exportaciones e improvisación
No todo ha sido sencillo. Ha tenido que enfrentar la piratería, un cáncer que, acepta la propia Amparo, no tiene remedio y se da por vencida. “Le ponen otra cosa. Otra nariz, por ejemplo, y ya es otro dibujo. Es algo que me frustra”.
La creadora de Distroller asegura que entrar en EU no ha sido fácil. “Llegar fue difícil, porque su cultura está alejada de la nuestra. Estamos en Miami y en Los Ángeles. En Miami hemos cambiado las tienda dos veces, porque al estadounidense no le interesa, siento que los niños de mexicanos que nacen allá ya están más familiarizados con Pucca o Kitty”, declara entre risas.
Más allá de la piratería y las exportaciones, Amparo se toma la vida con calma. No se preocupa por los objetivos a corto a largo plazo, ni por las ganancias o pérdidas de Distroller. Asegura que ella disfruta su trabaja y con eso le basta. “No hay planeación. Mi objetivo es hoy. Si se me ocurre un personaje hoy, pues lo lanzo mañana”.
Entrevista con la Creadora de Virgencita Plis, Amparo Serrano "Amparin" Como Nace Virgencita Plis
¿Cómo nace este proyecto?
– Empieza el día en que nací, el día de Halloween.
¿Cuándo naciste? y ¿cómo influyó la fecha?
– El 31 de octubre de 1965.
Una bruja nace en esa fecha; tiene cosas buenas y malas, pero el sarcasmo de una bruja lo heredé. El chiste es reírte de todas las cosas.
¿Eres una bruja?
– Sí. ¡No!.. De hecho volé. Nadie me cree, pero a los siete años me elevé en una escoba. Y tengo muchas cosas en mi casa para poder volar: unas poleas, unos tubos y hasta una
resbaladilla.
¿Cómo nace la empresaria?
– Fui una persona nada exitosa en la escuela y me corrieron; era muy distraída, aunque terminé la carrera de Diseño. Mi oxígeno era pintar y cuando me casé con un estadounidense, fui a vivir a Nueva York; entré a un taller de cerámica. Regresé a los 25 años, compré un horno y comencé a realizar platos.
¿Hay clave para el éxito?
– No tengo coladeras. Soy auténtica; he recibido muchas críticas, pero fue como cuando me corrieron de la escuela a los 12 años, porque las monjas me dijeron que prefería el teatro que a Dios...
¿Cómo influye en Distroller?
– Me he topado con eso... Por ejemplo, la imagen donde le pides a, la Virgen de Guadalupe ¡quítame la celulitis! Obviamente primero pides paz al mundo, pero si te pones egoísta, todas le pedirían eso a la Virgen, la diferencia es que no se atreven a reconocerlo.
¿En qué piensas al diseñar?
– No pienso, nada más sale. No planeo. Me levanto a las tres de la mañana y lo hago. Los Neonatos –peluches de monstruos bebés– se me ocurrieron en un vuelo de avión. No hay orden para crear.
¿La Virgen es una estrella?
– Soy fan de la Virgen de Guadalupe; es mi madrina. He tratado de introducir otros personajes, pero 80% de la gente la pide. Ya la representé como 500 veces. Es como un amuleto; sabes que no te va a pasar nada porque lo traes.
Hay otros personajes...
Está la Rata Inmunda, para vengarte de tu ex novio; está Gema Lupina en favor de las divorciadas; están los Héroes del Planeta, que están en pro de la ecología y la conservación del planeta; Chamoy, una niña de seis años muy lista.
¿Qué futuro tiene Distroller?
– Queremos cruzar barreras. Ya empezamos en España, en Italia, estamos en Alemania, Sudamérica. Es padre que otras personas conozcan el diseño y las costumbres mexicanas.
– El 31 de octubre de 1965.

– Sí. ¡No!.. De hecho volé. Nadie me cree, pero a los siete años me elevé en una escoba. Y tengo muchas cosas en mi casa para poder volar: unas poleas, unos tubos y hasta una
resbaladilla.
– Fui una persona nada exitosa en la escuela y me corrieron; era muy distraída, aunque terminé la carrera de Diseño. Mi oxígeno era pintar y cuando me casé con un estadounidense, fui a vivir a Nueva York; entré a un taller de cerámica. Regresé a los 25 años, compré un horno y comencé a realizar platos.
– No tengo coladeras. Soy auténtica; he recibido muchas críticas, pero fue como cuando me corrieron de la escuela a los 12 años, porque las monjas me dijeron que prefería el teatro que a Dios...
– Me he topado con eso... Por ejemplo, la imagen donde le pides a, la Virgen de Guadalupe ¡quítame la celulitis! Obviamente primero pides paz al mundo, pero si te pones egoísta, todas le pedirían eso a la Virgen, la diferencia es que no se atreven a reconocerlo.
– No pienso, nada más sale. No planeo. Me levanto a las tres de la mañana y lo hago. Los Neonatos –peluches de monstruos bebés– se me ocurrieron en un vuelo de avión. No hay orden para crear.
¿La Virgen es una estrella?
– Soy fan de la Virgen de Guadalupe; es mi madrina. He tratado de introducir otros personajes, pero 80% de la gente la pide. Ya la representé como 500 veces. Es como un amuleto; sabes que no te va a pasar nada porque lo traes.
Está la Rata Inmunda, para vengarte de tu ex novio; está Gema Lupina en favor de las divorciadas; están los Héroes del Planeta, que están en pro de la ecología y la conservación del planeta; Chamoy, una niña de seis años muy lista.
– Queremos cruzar barreras. Ya empezamos en España, en Italia, estamos en Alemania, Sudamérica. Es padre que otras personas conozcan el diseño y las costumbres mexicanas.
El mundo Distroller de Amparo Serrano
"Virgencita plis no agotes mi creatividad", es tal vez lo que Amparo Serrano dice todos los días, pues gracias a su ingenio hoy en día posee una de las empresas mexicanas mejor posicionada.
Al hablarle de la palabra éxito, se acaricia el pelo y dice: "Sabes, no busco eso con mi marca, todo lo financiero está en manos de la gente que trabaja conmigo. Nunca imaginé ganar dinero por algo que me gusta hacer, ese no era mi objetivo. Imagínate que si le hubiera pedido dinero a mi familia para emprender un negocio me lo hubieran negado porque no tengo el perfil de empresaria para nada".
Así como a la diseñadora no le gusta la presunción, tampoco le gusta pensar en el futuro, todos sus planes los visualiza a corto plazo y como Distroller y ella son uno mismo no hay expectativas. "A mí me importa el presente, por lo pronto no busco expandirme, eso no quiere decir que no me gustaría que mis diseños sean conocidos en Europa, por ejemplo, pero con lo que tengo ahora soy feliz, es suficiente".
Amparín, como le gusta que la llamen, prefiere no dar entrevistas ni ser fotografiada y no por presunción, todo lo contrario, sino porque es una mujer muy tímida.
Esto lo comprobamos con su nerviosismo que mostró cuando fuimos a platicar con ella a la fábrica deDistroller. Llegó sonriente luciendo sus llamativas pulseras, que combinaban perfecto con el arcoiris que traía como manicure.
La hija de la filántropa Amparo Espinosa Rugarcía y nieta del banquero Manuel Espinosa Yglesias tiene una mente creativa que no descansa. "Mis personajes están en mis sueños persiguiéndome, no duermo, o son caricaturas de las personas que me rodean", dice.
Amparín satiriza la vida cotidiana por diversión y a través de sus ojos muchas adolescentes, niñas y mujeres adultas se han adentrado al mundo Distroller, ese que vive por las ideas de una niña atrapada en el cuerpo de una mujer de cuatro décadas.
La historia de este emporio es muy peculiar, pues el nombre se deriva de un experimento. Así es, Serranoestudió diseño gráfico en la Universidad Anáhuac y durante sus estudios realizó un proyecto en el que el personaje llamado Dr. Chui recetaba un chamoy diferente para cada niño. Cuando pidió la aprobación a la Secretaría de Salud, le fue denegada porque los componentes de los dulces destruían la flora intestinal
A Amparín no le gusta el protagonismo, es solitaria, le gusta ver caricaturas como Angela Anaconda, para lo único que vive es para diseñar, lo demás prefiere que vaya sucediendo solo.

La Virgencita es la madrina de la firma, pero en su momento fue criticada por la iglesia católica, pues opinaba que era una mofa; sin embargo, Amparín asegura que siempre ha respetado las creencias religiosas y que este personaje surgió cuando hacía bolos para los bautizos, entonces diseñó una imagen divertida para los niños, eso es todo.
Cuando termina de responder, nos percatamos que detrás del sofá en el que está sentada hay una guitarra, entonces le preguntamos por su talento musical, pues pocos saben que perteneció al grupo ochenteno Flans. "Estuve dos años y me corrieron justo cuando iban a grabar el disco, no caía bien ahí, pero también estuve en Media Luna, bastante cursi, a mis hijas (Amparo y Camila) les da pena ajena que lo cuente, pero también me costó trabajo", relata la diseñadora, mientras juega con sus pulseras.
Otra anécdota que cuenta acerca de sus hijas es que en alguna ocasión una fan le dijo que seguramente ellas serían muy felices por tener como mamá a la creadora de Distroller, pero asegura que Amparo y Camila nunca han tenido nada de la marca. "No sé si no les gusta o tal vez sea que lo ven tanto, que no quieren eso".
Y hablando de las redes sociales, el medio que utiliza Amparín para estar en contacto con sus seguidoras, nos cuenta: "Me da mucha pena que las niñas me digan que hago magia y me siento responsable de cumplirles sus sueños, pero también me da una ilusión para seguir, para vivir". Apenas termina la oración cuando ya nos pregunta si está siendo muy cursi con las respuestas y suelta una leve sonrisa, la cual nos indicó que comenzaba a sentirse más relajada con la charla.

Sin duda, Amparo Serrano es 102% original como su marca porque ha confiado en su instinto, explotado su talento, alimentado su pasión y luchado por sus sueños, dejando atrás las críticas y demostrando que en México está lo mejor.
Además de diseñar, dice que baila diariamente dos horas hip-hop y, de repente, canta con su guitarra. Admira a su madre y sus hijas y sus ídolos son Walt Disney y Madonna.
Lo último que Amparín nos dice es: "Distroller es una acumulación de ideas y de experiencias. Las tres cosas que distinguen mi trabajo son el lenguaje, los colores y las caricaturas, somos la única marca mexicana en tener eso".
¿Se terminó el tiempo?, ahora nosotros decimos "Virgencita plis para el reloj para seguir con la charla". Pero por suerte el talento de Amparín ya está en todos lados: en un cuaderno, una computadora, una pluma, una caja de galletas o una caja de pañuelo desechables. Su éxito es tan grande que varias marcas le han pedido sus diseños para decorar sus productos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)